FÃsicos buscan evidencias de viajeros del tiempo en las redes.
- Alice Meraviglia
- 17 hours ago
- 4 min read
Por James Felton
El 28 de junio de 2009, el fÃsico teórico Stephen Hawking se sentó solo en una facultad de la Universidad de Cambridge y esperó pacientemente a que llegaran los invitados a su fiesta. Luego al dÃa siguiente envió las invitaciones.
Hawking estaba realizando un experimento (presumiblemente con sentido del humor irónico) para ver si era posible viajar en el tiempo. La idea era que, si enviaba las invitaciones después de que se celebrara el evento, solo los viajeros en el tiempo podrÃan acudir.

Por supuesto, nadie apareció. Se podrÃa concluir de ello que los seres humanos no llegarán a inventar los viajes al pasado, o que tienen un uso mejor para ellos que irse de fiesta con Stephen Hawking. Quizás haya épocas más interesantes para visitar o paradojas que evitar.
Pero ha habido otros intentos de buscar señales de viajeros en el tiempo que visitan nuestra época, incluido un equipo de fÃsicos que buscó en Internet pruebas de conocimientos que nadie podrÃa tener a menos que hubiera viajado atrás en el tiempo. Por supuesto, los viajeros en el tiempo podrÃan querer que supiéramos que están aquÃ, podrÃan querer mantenerse ocultos o podrÃa no importarles realmente.
«Incluso los viajeros del tiempo que quieren anunciar su presencia pueden hacerlo de forma ineficaz», escribe el equipo en su artÃculo, «los que quieren ocultar su presencia pueden cometer un error revelador, y los indiferentes pueden dejar o no contenido rastreable en Internet».

El equipo se centró en buscar viajeros del tiempo procedentes del futuro en lugar del pasado, al considerar que la tecnologÃa para crear una máquina del tiempo no existÃa en el pasado y que cualquier conocimiento que tuvieran estarÃa relacionado con acontecimientos de nuestro pasado, lo que dificultarÃa bastante distinguirlos de personas que hubieran estudiado historia.
El equipo intentó encontrar acontecimientos únicos que nadie sin una máquina del tiempo pudiera mencionar, pero que, con suerte, quedarÃan registrados durante un periodo de tiempo significativo en el futuro. Finalmente se decidieron por el descubrimiento del cometa ISON (C/2012 S1) en 2012 y por la elección del nombre «Papa Francisco» por parte de Jorge Mario Bergoglio tras su elección como cabeza de la Iglesia católica.
«Las historias de cometas brillantes como el cometa ISON suelen conservarse bien en sociedades y revistas de todo el mundo, lo que indica que el cometa ISON podrÃa seguir siendo memorable en el futuro», explicó el equipo. «Por el contrario, no hay motivos para que alguien sin información premonitoria se refiera a algo como el «cometa ISON» antes de septiembre de 2012. Por lo tanto, se buscaron debates o incluso menciones al «cometa ISON» antes de septiembre de 2012 como posibles pruebas premonitorias de viajeros del tiempo procedentes del futuro».
El equipo buscó en publicaciones de Facebook, tuits y Google Trends, que muestra cuándo la gente busca términos concretos (una vez que se ha alcanzado un umbral determinado). Aunque fue decepcionante —¿a quién no le gustarÃa saber que hay viajeros del tiempo de vacaciones en el siglo XXI?—, el equipo no encontró pruebas de que estos términos se utilizaran en Internet antes de que tuvieran lugar los acontecimientos, tal y como se detalla en su artÃculo, que no ha sido revisado por pares.
Para ampliar la red y captar a cualquier viajero del tiempo que quisiera darse a conocer, el equipo también realizó una prueba similar a la de Stephen Hawking. Pidieron a los viajeros del tiempo en Internet que les enviaran un correo electrónico y, más tarde, revelaron la dirección de correo electrónico. Para llamar la atención de los viajeros del tiempo, crearon un hashtag para que fuera visible en X (entonces Twitter).

El equipo también creó un hashtag para los viajeros del tiempo que están preocupados por cambiar el pasado.
«Por otra parte, a los viajeros del tiempo que creen que no pueden cambiar el pasado se les pidió que tuiteasen «#ICannotChangeThePast2» en agosto de 2013 o antes, o que incluyesen ese hashtag al final de un correo electrónico enviado a «home.nemiroff@yahoo.com» entre noviembre de 2008 y agosto de 2013», explicó el equipo. « Para esta parte del experimento, tuvimos cuidado de NO buscar en Twitter ni en el correo electrónico hasta después de que el hashtag se anunciara públicamente en septiembre de 2013. Por lo tanto, al no realizar una búsqueda previa al anuncio, es posible que no haya sido necesario cambiar el pasado para que este tuit se descubriera en septiembre de 2013».
Desgraciadamente, no se recibieron tuits ni correos electrónicos proféticos de los viajeros del tiempo, enviados antes de que el conocimiento estuviera disponible para todos los que no eran viajeros del tiempo. Aunque esto es decepcionante e indica que los viajeros del tiempo no están presentes en los primeros dÃas de Internet, el equipo sugirió otras razones que podrÃan explicarlo.
«En primer lugar, puede que sea fÃsicamente imposible para los viajeros del tiempo dejar rastros duraderos de su estancia en el pasado, incluidos los rastros informativos no corpóreos en Internet», explicó el equipo. «En segundo lugar, puede que nos resulte fÃsicamente imposible encontrar dicha información, ya que violarÃa alguna ley de la fÃsica aún desconocida, posiblemente similar a la conjetura de la protección de la cronologÃa. Además, es posible que los viajeros del tiempo no quieran ser encontrados y sean buenos ocultando sus huellas».
El estudio se ha publicado en el servidor de preimpresión arXiv.








